sábado, 4 de julio de 2009

Módulos de 2º y 3º año en fotocopiadora de Entre Ríos 3115

-PROF. BAUTISTA:
3º 1º: Módulo de ECI II.
2º 1º: Módulo de Historia Arg.
(Módulos en el blog o fotocopiadora)

-PROF. GÓMEZ:
2º 1º: Módulo de E. C. I. I.
2º 2º: Módulo de E. C. I. I.

-PROF. ZERILLO:
3º 3º: Módulo de Lengua y Literatura. (en el blog)
2º 1º: Módulo de Lengua y Literatura. (en el blog)
2º 4º: Módulo de Lengua y Literatura. (en el blog)

-PROF. STUPIS:
3º 2º: Módulo de Lengua y Literatura. (en el blog)

-PROF. SCIACCO:
2º 4º: Módulo de Derecho.

-PROF. LEHRMANN:
2º 2º: Módulo de Matemática.

-PROF. CAVASSA:
2º 2º: Módulo de Geografía.

-PROF. BACKER:
2º 1º: Módulo de Geografía.

-PROF. PARODI:
2º 3º: Módulo de Derecho.

-PROF. MARINO:
2º 2º: Módulo de Psicología.

-PROF. SANTOS:
2º 1º: Módulo de E. C. I. I.
2º 2º: Módulo de E. C. I. I.

-PROF. ALVAREZ:
3º 2º: Módulo de Sociología.

-PROF. MARTINO:
3º 1º: Módulo de Lengua y Literatura.

-PROF. GIORDANO:
3º 3º: Módulo de Biología.

-PROF. CONTRISTANO:
3º 1º: Módulo de Economía.
3º 2º: Módulo de Economía.

-PROF. TREMOLO:
3º 3º: Módulo de Tecnologías de Gestión.

-PROF. LAGRASTA:
3º 3º: Módulo de Estadística Aplicada.

-PROF. PINO:
3º 2º: Módulo de Proy. de Investig.

-PROF. D'AMBROSIO:
3º 2º: Módulo de Cult. y Estet. Contemp.

-PROF. DE PASQUALE:
2º 2º: Módulo de Historia.
2º 3º: Módulo de Filosofía.
3º 2º: Módulo de E.C.I. Historia y Medios.

-PROF. GLADICH:
2º 3º: Módulo de Teoría de las Organiz.
3º 3º: Módulo de Economía.

-PROF. GRILLO:
2º 3º: Módulo de Matemática.
3º 1º: Módulo de Matemática.

-PROF. SCHIMIZZI:
2º 1º: Módulo de Psicología.

-PROF. LANI:
2º 3º: Módulo de Historia.

-PROF. PATANCHÓN:
2º 1º: Módulo de Química.
2º 2º: Módulo de Química.
2º 3º: Módulo de Química.

-PROF. DEL MARMOL:
2º 3º: Módulo de Lengua y Literatura.

-PROF. LANGDON SAGASTA:
2º 1º: Módulo de Matemática.

-PROF. MONTERO:
2º 4º: Módulo de Matemática.

-PROF. MARTÍNEZ:
2º 3º: Módulo de Geografía..

-PROF. VARELA:
2º 4º: Módulo de Teoría de las Organiz.

-PROF. MAXIMINO:
2º 1º: Módulo de Filosofía.
2º 2º: Módulo de Filosofía.

-PROF. LASCAR:
2º 3º: Módulo de E. C. I. II.
2º 4º: Módulo de E. C. I. II.

-PROF. PATANCHON N.
2º 4º: Módulo de Química.

-PROF. GÓMEZ:
3º 3º: Módulo de E. C. I. II.

Módulos de 1º Año en fotocopiadora de Entre Ríos 3115

-PROF. BAUTISTA:
1º 2º: Módulo de Derechos Humanos. (en el blog)

-PROF. ZERILLO:
1º 4º: Módulo de Lengua y Literatura. (en el blog)
1º 5º: Módulo de Lengua y Literatura. (en el blog)

-PROF. LORENZANI:
1º 2º: Módulo de T. I. C. (en el blog)
1º 4º: Módulo de T. I. C. (en el blog)

-PROF. VICENTE:
1º 5º: Módulo de Matemática. (en el blog)

-PROF. ESPINOSA:
1º 6º: Módulo de Historia.

-PROF. GONZÁLEZ B.:
1º 6º: Módulo de Geografía.

-PROF. CAVASSA:
1º 2º: Módulo de Geografía.

-PROF. SANTOS:
1º 2º: Módulo de Cultura y Comunicación.
1º 4º: Módulo de Cultura y Comunicación.

-PROF. BACKER:
1º 4º: Módulo de Geografía.

-PROF. GATTI:
1º 6º: Módulo de Derechos Humanos.

-PROF. IFRÁN:
1º 1º: Módulo de Física.
1º 6º: Módulo de Física.

-PROF. GRILLO:
1º 4º: Módulo de Matemática.

-PROF. LEYRÓS:
1º 6º: Módulo de Inglés.

-PROF. SALVARREY:
1º 6º: Módulo de T. I. C.

-PROF. OJEDA:
1º 2º: Módulo de Salud y Adolescencia.

-PROF. SALAMANCA:
1º 3º: Módulo de T. I. C.

-PROF. MATEMÁTICA:
1º 1º: Módulo de Matemática.

-PROF. RAMONDINO:
1º 1º: Módulo de Inglés.
1º 3º: Módulo de Inglés.
1º 4º: Módulo de Inglés.
1º 5º: Módulo de Inglés.

-PROF. GÓMEZ:
1º 2º: Módulo de Física.

-PROF. AGUILAR:
1º 1º: Módulo de Cultura y Comunicación.
1º 6º: Módulo de Cultura y Comunicación.
1º 6º: Módulo de Salud y Adolescencia.

-PROF. PEREZ:
1º 3º: Módulo de Geografía

-PROF. DE PASQUALE:
1º 4º: Módulo de Historia.

-PROF. CARRA:
1º 3º: Módulo de Derechos Humanos.

-PROF. SAINT BONNET:
1º 2º: Módulo de Lengua y Literatura.
1º 3º: Módulo de Lengua y Literatura.

-PROF. LANI
1º 1º: Módulo de Derechos Humanos.
1º 5º: Módulo de Historia.

-PROF. GOVEA:
1º 2º: Módulo de Matemática.

-PROF. MATTA:
1º 1º: Módulo de Historia.
1º 3º: Módulo de Historia.

-PROF. ESPÓSITO:
1º 1º: Módulo de Salud y Adolescencia.
1º 3º: Módulo de Salud y Adolescencia.
1º 4º: Módulo de Salud y Adolescencia.

-PROF. SANDJIAN:
1º 6º: Módulo de Matemática.

-PROF. CARLOMAGNO:
1º 3º: Módulo de S. I. C.
1º 5º: Módulo de S. I. C.

-PROF. MARTÍN:
1º 4º: Módulo de Derechos Humanos.

-PROF. SARCANSCHI:
1º 5º: Módulo de Física.

-PROF MONELLO:
1º 5º: Módulo de Salud y Adolescencia

-PROF. JUAN:
1º 4º: Módulo de Educación Física (mujeres)
1º 5º: Módulo de Educación Física (mujeres)

Módulos de Secundaria Básica en fotocopiadora de Entre Ríos 3115

-PROF. IRIBARNE:
2º AÑO: Módulo de Geografía.

-PROF. CREMÓN:
2º AÑO: Módulo de Lengua y Literatura.

-PROF. SOLARI:
2º AÑO: Módulo de Biología.

-PROF. BAUTISTA:
1º AÑO: Módulo de Ciencias Sociales.
(en el blog o en fotocopiadora)

-PROF. TESTÓN:
2º AÑO: Módulo de Construcción de Ciudadanía.
(en el blog o en fotocopiadora)

-PROF. COLLANTES:
2º AÑO: Módulo de Educ. Artística -Teatro-.

-PROF. CURINI:
2º AÑO: Módulo de Leng. Extranjera -Inglés-.

-PROF. CREMÓN:
2º AÑO: Módulo de Prácticas del Lenguaje.

-PROF. ARGAIN:
2º AÑO: Módulo de Historia.

-PROF. MIREYA:
1º AÑO: Módulo de Const. de Ciudadanía.

-PROF. STELLA:
1º AÑO: Módulo de Educ. Artística -Música-.

PROF. ZERILLO 1º 4º / 1º 5º LENGUA Y LITERATURA I

CONTENIDOS

a- Sugerencia de adelanto de lectura de obras teatrales
b- Sugerencia de repaso de temas gramaticales propios de años previos.

A- LECTURA DE OBRA TEATRAL (lectura anual obligatoria de una a elección)
Se recomienda a los alumnos la lectura de una de las siguientes obras teatrales:

- ANTÍGONA, de Sófocles.
- LOS ARBOLES MUEREN DE PIE, de Alejandro Cassona

Nota: estos textos podrán conseguirse en su versión impresa en papel en cualquier biblioteca pública de la ciudad, o, de lo contrario en su versión digital en Internet. Como ayuda para la búsqueda digital se facilita la siguiente colección de bibliotecas virtuales. (http//ww.usuarios.lycos.es/grupozc/literatura/biblioteca.htm)

GUIA DE LECTURA

Para la mejor comprensión del texto es aconsejable seguir la siguiente guía de lectura (en forma indistinta para una u otra obra):

a-Enumerar y caracterizar a los personajes principales.
b-Enumerar y caracterizar a los personajes secundario.
c-Describir los espacios en donde se desarrollan las acciones.
d-Determinar el lapso de tiempo en que se desarrolla la obra.
e-Indicar, al menos, tres conflictos planteados.
f- Indicar cómo se resuelve cada uno de los conflictos elegidos.
g-Indicar, al menos, tres temas abordados en el texto.
h-Explicar la resolución final de la historia.
i- Identificar una de las intenciones posibles del texto.

CONCEPTO DE GÉNERO DRAMÁTICO Y SUS COMPONENTES INTERNOS.

Se aconseja, por su parte, repasar el concepto de género dramático. Para ello podrá acudirse a la siguiente página web:
http//www.usuarios.lycos.es/grupozc/literatura/drama.htm

2- SUGERENCIA DE REPASO DE TEMAS GRAMATICALES

Debido a que al retomarse el ciclo lectivo se trabajarán temas vinculados a la sintaxis y la estructura gramatical de la lengua, se aconseja que los alumnos repasen los conceptos relacionados con:
a-CLASES DE PALABRAS
b-FORMAS Y TIEMPOS VERBALES
c-FUNCIONES SINTÁCTICAS BÁSICAS (modificadores del verbo y del sustantivo)

Para desarrollar estos repasos se aconseja consultar:

a-Apuntes de clase del período de nivelación.
b-Textos de lengua y literatura de años previos (8º, 9º)
c-Textos de lengua y literatura de primer año del Polimodal.
d-Textos de Lengua y literatura de 1º, 2º y 3º año de la antigua escuela media.
e-Sitios de Internet dedicados al tema, preferentemente:

-http//www.usuarios.lycos.es/grupozc/ayudaescolar/gramat-temas.htm
para clasificación de palabras y formas verbales.
-http//www.usuarios.lycos.es/grupozc/ayudaescolar/sint-reconestruc.htm
para funciones sintácticas. En estas páginas se podrá hallar también, ejercitación.

Ante dudas acerca de los géneros literarios u otros temas relacionados con la materia, los alumnos podrán consultar la siguiente página web: - -
http//www.usuarios.lycos.es/grupozc/ayudaescolar/ayuda_educ_.htm

PROF. ZERILLO 3º 3º LENGUA Y LIT.

CONTENIDOS:

a- Últimos temas trabajados.
b- Tarea pendiente.
c- Sugerencia para compensar el período de suspensión de clases por emergencia sanitaria.

a- ÚLTIMOS TEMAS TRABAJADOS.-
Para los alumnos que por razones sanitarias no han podido concurrir a clase se indican los textos leídos y las guías de trabajo resueltas en las últimas clases.

1- BIOGRAFÍA DE TADEO ISIDORO CRUZ, de JORGE LUIS BORGES.

Una vez leído el cuento, resolver:
a- Determinar los datos que se dan a conocer de los antepasados del protagonista.
b- Señalar cómo llega Cruz a formar parte del ejército.
c- Indicar cuál es el momento que se considera más importante en su vida. Justificar.
d- Extraer del cuento los datos que se corresponden con los presentes en la historia de José Hernández.
e- Enumerar los datos que se añaden a la historia originaria.
f- Identificar la idea central del cuento.
g- Explicar la siguiente frase: “Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es.”

El texto puede hallarse en:
Borges, Jorge Luis: El Aleph (ediciones diversas)
A.A.V.V.: Lengua y literatura III- Editorial Puerto de Palos.- pág. 174
Copia digital del cuento:
http//www.usuarios.lycos.es/grupozc/literatura/lit-biograf.htm

2-EL FIN, de JORGE LUIS BORGES.

Una vez leído el cuento, resolver:
a- Indicar el lugar en donde se desarrolla la historia.
b- Describir a los personajes presentes.
c- Indicar los elementos que se rescatan del poema Martín Fierro.
d- Explicar los motivos que llevan a repetir el enfrentamiento.
e- Señalar el resultado de la disputa.
f- Explicar la expresión: “Cumplida sus tarea de justiciero, ahora era nadie. Mejor dicho era el otro: no tenía destino sobre la tierra y había matado a un hombre.”
g- Explicar el modo en que se ve afectada la imagen del Martín Fierro, con el final de este cuento.

El texto puede hallarse en:
Borges, Jorge Luis : Ficciones (ediciones diversas)
A.A.V.V.: Lengua y literatura III- Ediciones Puerto de Palos. – pág. 116
Copia digital del cuento: http//www.usuarios.lycos.es/grupozc/literatura/lit-cu-fin.htm

2-TAREA PENDIENTE

Se recuerda que ha quedado pendiente un trabajo de integración entre los textos de José Hernández (Martín Fierro) y Jorge Luis Borges (El Fin y Biografía de Tadeo...).- Este trabajo se llevará a cabo en el aula con todo el material literario a la vista. Se sugiere, de todas formas, repasar las lecturas y revisar los trabajos realizados en base a las mismas.

3- SUGERENCIAS PARA COMPENSAR LA AUSENCIA A CLASES POR MOTIVOS SANITARIOS.

Se sugiere que los alumnos emprendan la lectura de algunos textos que se hallan incluidos en el programa de la asignatura. A continuación se indicarán sus títulos, guías de lecturas y sitios donde hallarlos.

a-CASA TOMADA, de JULIO CORTÁZAR

1- Describir la casa.
2- Describir al narrador y su hermana.
3- Indicar los elementos extraños presentes en el cuento.
4- Identificar los indicios que nos permiten inferir el contexto social en el que se desarrolla la historia.
5- Señalar las características que les permiten a los personajes reaccionar del modo en que lo hacen.
6- Justificar la pertenencia o no del cuento al género fantástico.

Fuentes de consulta:
Para obtener una copia del cuento:
http//usuarios.lycos.es/grupozc/literatura/lit-cu-casa.htm

Para revisar el concepto de cuento fantástico, se aconseja:
http//www.usuarios.lycos.es/grupozc/literatura/tiposnarrat.htm

b- EL POSIBLE BALDI, de JUAN CARLOS ONETTI

1- ¿Cuál sería la idea inconclusa al finalizar el primer párrafo? ¿Qué nos permite reconstruirla?
2- ¿Qué es lo que dispara la imaginación de Baldi?
3- ¿Cómo se relacionan en este cuento: situación e identidad?
4- ¿Qué actitud asume la mujer ante el relato de Baldi? ¿Por qué?
5- ¿Qué le ocurre al personaje al descubrir la distancia que media entre su vida y su relato?
6- Extraer una conclusión.

Fuente de consulta:
Para obtener una copia del cuento:
http//www.usuarios.lycos.es/grupozc/literaturalit-cu-baldi.htm

FUENTE DE CONSULTAS SUGERIDA PARA TEMAS RELACIONADOS CON EL ESPACIO CURRICULAR DE TERCER AÑO Y PREPARACIÓN DE EXÁMENES PREVIOS DE LENGUA Y LITERATURA:

http//www.usuarios.lycos.es/grupozc/ayudaescolar/ayuda_educ_.htm

PROF. ZERILLO 2º 1º / 2º 4º Lengua y lit.

CONTENIDOS:
a- Últimos temas desarrollados en clase.
b- Tarea sugerida para compensar la falta de asistencia a clases por motivos sanitarios.
c- Apuntes facilitados y/o enlaces a páginas web.

- ÚLTIMOS TEMAS DESARROLLADOS EN CLASE:
Se recuerda a los alumnos que los últimos temas desarrollados en clase han sido:
- Historia de la lengua castellana
- Jarchas.
- Poema del Mio Cid.
- Selección de Romances viejos.
Para aquellos que no han podido concurrir a clase se presentan a continuación las actividades que se han desarrollado.

1- Partiendo del apunte sobre historia de la lengua castellana se ha elaborado un esquema de contenido, teniendo en cuenta las ideas principales y secundarias.
2- En las jarchas se han analizado los cambios estructurales y formales que presenta el mozárabe en comparación con el castellano actual.
3- En el Poema del Mio Cid se ha realizado una síntesis argumental de la obra completa, se ha trabajado el vocabulario de los fragmentos leídos.
Tarea individual a resolver:
Extraer de los fragmentos del Poema del Mio Cid, ejemplos de:
a- Duplicación de vocal.
b- Duplicación de consonante.
c- Diptongación.
d- Alteración de la estructura sintáctica.
e- Grafemas caídos en desuso.
f- Vocales finales silenciadas.
g- Cambio de consonante por otra de sonido similar.
h- Cambio de consonante por otra de sonido diverso.

4- En los Romances viejos se ha procedido a desarrollar el siguiente trabajo de análisis:
a- Elegir uno de los poemas.
b- En él, analizar: métrica, rima, tema, voz poética, recursos expresivos, intencionalidad.
c- Emitir un juicio personal fundamentado.

Nota: si fuere necesaria la consulta de material teórico para el desarrollo de alguna de las actividades enumeradas anteriormente, se sugiere consultar la página web: http//www.usuarios.lycos.es/grupozc/ayudaesducativa/ayuda_educ_.htm

b- TAREA SUGERIDA

Lectura de una selección de capítulos de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra: EL HIDALGO CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHA.

Selección de capítulos: Primera parte: cap. I – cap. VIII
Segunda parte: cap. LXIV – cap. LXXIV
Nota: recuérdese, que se ha pautado la exposición de la lectura de esta obra para la tercer semana de agosto.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA, DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA-
GUÍA DE LECTURA POR CAPÍTULOS:

PARTE I – CAPÍTULO I
a- Características del personaje.
b- Composición familiar.
c- Actividades habituales.
d- Decisión tomada y motivos de la misma.
e- Preparativos.
f- Objetivos de su emprendimiento.

PARTE I . CAPÍTULO VIII
a- Espacio en donde se desarrolla la acción.
b- Contrincantes.
c- Motivos que llevan al enfrentamiento.
d- Postura de Sancho Panza.
e- Resultado.
f- Explicación de Don Quijote.

PARTE II. CAPÍTULO LXIV.
a- Ubicación geográfica de los hechos.
b- Personajes que participan.
c- Motivaciones de los personajes.
d- Posibles resultados y consecuencia de cada uno.
e- Desarrollo de las acciones.
f- Resultado final.
PARTE II- CAPÍTULO LXXIV
a- Lugar de los hechos.
b- Personajes presentes.
c- Estado de los personajes.
d- Declaraciones de Don Quijote.
e- Detalles del documento firmado.
f- Resolución final de la historia.

Nota: La obra de Cervantes Saavedra se puede encontrar en cualquier biblioteca pública de la ciudad, o en su defecto, conseguirse por Internet (puede consultarse la página: http//usuarios.lycos.es/grupozc/literatura/biblioteca.htm )

c.- APUNTES FACILITADOS A LOS ALUMNOS

HISTORIA DE LA LENGUA


En el siglo XVIII Sir William Jones, tras comparar el sánscrito con las lenguas latina y griega y notar sus similitudes estructurales, concluye que estas tres lenguas poseían una antepasado común; el mismo del que derivarían las lenguas celtas y germánicas, entre otras. Al no poder reconstruirse una lengua única de donde hubiesen provenido éstas, se planteó la necesidad de agruparlas en una familia lingüística: la Familia Indoeuropea.
Investigaciones posteriores ubican dentro de la familia indoeropea a los idiomas: eslavo (Europa oriental), germánico (Europa nórdica), itálico (Europa mediterránea) , helénico (Grecia), báltico (Países Bajos), armenio, ilírico (Albania), céltico (costas de Gran Bretaña, norte de España y Portugal), indo-iranio (sur de Asia), y las lenguas extintas tocaria (Asia central) y anatolia (Medio Oriente). Las lenguas de las familia no-indoeuropeas son: la caucásica, la vasquence y la uralo-yucaguira.
Los investigadores no se ponen de acuerdo al establecer lugar en donde posiblemente se hayan asentado los primeros indo-europeos. Las teorías varían y existen quienes los ubican en el Cáucaso, otros en el centro de Europa e incluso hay quienes afirman que procederían del norte europeo e incluso de cercanías del Círculo Polar Ártico. Todas las teorías ubican a estos pobladores varios milenios antes de Cristo (entre cinco y seis mil años) y coinciden en afirmar que hace el año 1500 a.C. debieron de haberse expandido, adentrándose en Europa continental y el sur de Asia. Es lógico suponer que estos territorios estarían habitados, al menos en forma parcial, por distintos grupos poblacionales, con lo cual el contacto entre culturas y lenguas fue dando lugar a variaciones más o menos notables a lo largo de los años.
No hay acuerdo sobre la manera y fecha en la que la lengua indoeuropea comenzó a ramificarse. Lo único que hasta el momento se ha podido hacer es estimar el grado de diferencia entre las lenguas en cuestión teniendo en cuenta todo lo que sabemos sobre ellas y después comparar esta estimación con los niveles de diferencia dentro de familias de lenguas, como la romance, cuyo actual tiempo de divergencia es aproximadamente conocido. Usando este método se puede concluir que las lenguas indoeuropeas más antiguas, anatolia, indo-irania y griega, se deben haber desgajado, como lenguas separadas de la lengua madre, antes del 3.000 a. C. pero la primera separación no debe haber sido antes del 4.500 a. C
Una vez que los dialectos se diferenciaron lo suficiente para ser lenguas separadas, hacia el 2.500 a. C. en la mayoría de los casos, cada uno siguió su propio camino y si hay armonía en sus desarrollos ello se debe a los préstamos a través de las fronteras lingüísticas.
Algunas estimaciones aceptadas ampliamente por los lingüístas indican que durante el primer milenio antes de Cristo las lengua itálica y cética ya se habían diferenciado de las restantes. Y es muy probable que hubiese que esperar hasta mil años más para que se diferenciaran las lenguas germánicas, balticas, eslavas, albanesa, tacaria y armenia.

El ingreso del latín vulgar y con él de la lengua itálica en la Península Ibérica, se remonta a la invasión romana del siglo III a.C. El territorio estaba poblado por distintos grupos culturales y étnicos prerromanos, es así como encontramos en el sur a tartesios, cartagineses, fenicios y griegos; en el noreste se hallaban los vascuences y en la meseta central, los celtas e iberos. Así como siglos antes los primitivos hablantes de las lenguas indo-europeas sufrieron el contacto con otros grupos lingüísticos, el latín vulgar de los romanos sufrirá la influencia de las lenguas que se hallaban como sustrato en la península. Esto hará que paulatinamente cada región de la actual España conforme una lengua de raiz común, pero con las peculiariadades léxicas y fónicas que cada región le imprime.
Desde el siglo I d.C. los germanos (llamados bárbaros, es decir extranjeros, por los romanos) avanzaban pacíficamente como colonos y soldados sobre el territorio del Imperio, trayendo consigo su lengua. En el siglo V d.C. este avance se convierte en invasión violenta y los pueblos vándalos, suevos, alanos y visigodos ingresan al territorio de la península. Este último pueblo consolida su presencia en la región y organiza desde la meseta el Imperio Godo. Este estado de guerra hace que las provincias del Imperio romano vayan perdiendo contacto entre sí y en cada una de ellas el latín vulgar evoluciona en diversos dialectos, diferenciándose cada vez más de una región a otra, hasta convertirse en idiomas diferentes. Nacen de este modo las llamadas lengua neolatinas o lengua romances: castellano, portugués, gallego, francés, italiano, catalán, rumano, sardo y provenzal.
En esta etapa de transición entre el latín vulgar y el castellano, los árabes invaden la península (siglo VIII d.C.) y permanecen en ella por siete siglos. No logran imponer su lengua ni su religión, pero siendo una civilización más avanzada culturalmente que la ibérica, dejan en la lengua una importantísima marca: más de cuatro mil palabras.
Producida la invasión musulmana, los cristianos se refugian en el centro y norte de la penísula y comienzan a fortificar una región de su reino con castillos (Castilla) para defenderse de las embestidas árabes.
Si bien para la historia de la lengua centraremos nuestra atención de aquí en más en el dialecto del reino de Castilla, no debemos perder de vista que en la península existían otros dialectos e idiomas que perduran hasta hoy. Es así que podemos agrupar algunos de estos como una rama iberorromance de las lenguas romances, este es el caso del argonés, extremeño, asturiano y el fala (norte de Extremadura, límite con Portugal). Y también otras lenguas con sus propios dialectos, como es el caso del catalán con su dialecto valenciano; el vasco o euskera (lengua aislada, dada la imposibilidad, hasta el momento de relacionarla con alguna de las lenguas conocidas), el idioma gallego y las lenguas isleñas, como el guanche, idioma de las Islas Canarias, relacionado con la familia de las lenguas afro-asiáticas.

El reino de Castilla a partir de su resistencia ante la invasión de los árabes comienza a perfilar sus ambiciones políticas. El dialecto propio de este zona evoluciona en forma independiente, diferenciándose cada vez más de los de sus regiones vecinas.
Las primerar referenicas escritas de la lengua romance de Castilla quedarán asentadas por los clérigos en forma de glosas; dada la dificultad que algunos pasajes de los textos sagrados les ocasionaban, estos se ayudan aclarando la significación de algunas palabras con notas escritas en romance al margen de los textos. También se confeccionaban listas con vocablos latinos y sus equivalentes en romance para facilitar el estudio religioso de los jóvenes. Del siglo XII (aprox. 1140 d.C.) es el primer texto literario en romance castellano que ha llegado a nuestros días; se trata de El Cantar del Mio Cid, un poema que relata las hazañas del héroe Rodrigo Diaz de Vivar.
En el siglo XIII, el rey Fernando III establece el castellano como lengua oficial del reino, posteriormente su hijo Alfonso X, el Sabio, impulsa la prosa castellana.
En el siglo XV, tras el casamiento de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla (los Reyes Católicos), se dan una serie de acontecimientos que hacen que el idioma castellano se imponga como oficial en lo que sería la unificación hispánica. En 1492 tres hechos hacen que Castilla y su lengua adquieran un predominio político incuestionable: se produce la llegada de Colón a América, finaliza la reconquista de los territorios en poder de los moros con la caída de Granada, expulsando a los árabes definitivamente de España (el mismo destino sufrirán, conjuntamente con los musulmanes, los judíos sefardíes) y Elio Antonio de Nebrija redacta la primera gramática castellana.
De aquí en más tanto el idioma como el dominio político de Castilla se irá consolidando en la penísula y en los territorios conquistados por los españoles. El castellano pasará a lamarse español, como señal de la unión política de la península.
La realidad americana y las lenguas originarias aportarán vocablos nuevos a la lengua castellana. A modo de ejemplos podemos citar:
-Del idioma arahuaco (propio de las Antillas) se incorporan palabras tales como: canoa, cacique, colibrí, caribe, huracán, enagua,maíz.
-Del idioma nahuatl (México y Nicaragua) ingresan al vocabulario las palabras: cacao, cacahuate, chocolate, hule, petaca, tomate, petata, tiza, tocayo.
-Del idioma quechua (la costa del Pacífico desde Ecuador a Chile) se toman las palabras: alpaca, boa, cóndor, chacra, choclo, cancha, locro, loro, mate, papa, pampa, puna, vicuña, llama.
-Del idioma guaraní (de la mesopotamia argenitna y Paraguay) proceden las palabras: ananá, ñandú, tapioca, mandioca, yarará, yacaré, tapir.
-Del idioma araucano (zona cordillerana del sur de Chile y Argentina) poncho, ñandubay.
Siguiendo su evolución y enriqueciéndose con los aportes de otra lenguas, el castellano alcanzará su explendor entre los siglos XVI y XVII (Siglo de Oro Español), consolidándose con obras literarias de los mayores exponentes de la cultura española y universal: Garcilaso de la Vega, Cervantes Saavedra, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Góngora, Quevedo, entre otros.
Así como la lengua de España incorpora a su vocabulario palabras de origen americano, hará lo mismo con términos provenientes de otras lenguas europeas. Ejemplos de palabras que ingresan a nuestro idioma desde otras culturas europeas son:
-Del francés: jaula, jardín, paje, cofre, coqueta, ficha, silueta, homenaje, hotel.
-Del italiano: soneto, piano, fachada, medalla, escopeta, piloto, charlar, aspaviento, fragata, carroza, centinela, lontananza.
-Del inglés: túnel, mitín, vagón, yate, estándar, club, fútbol, tenis, comité.
-Del portugués: arisco, chubasco, macho.
-Del alemán: níquel, cinc.
En el siglo XVIII (1713) se funda la Real Academia Española con la finalidad de cuidar la pureza del idioma y difindirlo. Sus obras más importantes son el Diccionario y la Gramática de la Lengua Castellana.
En el siglo XX la lengua castellana adquiere nuevamente un sitio de prestigio en la literatura internacional, pero ahora sus autores serán mayoritariamente latinoamericanos, tal es el caso de Jorge L. Borges, Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, etc.
En la actualidad la lengua española es hablada por habitantes de todos los continentes, siendo lengua oficial en América del Sur (menos Brasil y las Guayanas), América Central, México, Filipinas y con gran cantidad de hablantes hispánicos en EEUU, norte de Africa, los Balcanes, Turquía y algunas islas del Egeo que conservan núcleos poblacionales judeo-españoles (sefardíes).

EL CASTELLANO EN ARGENTINA

Los idiomas presentan rasgos propios de los hablantes de los mismos, de modo tal que junto a los movimientos sociales, los cambios en las costumbres y las innovaciones tecnológicas, el lenguaje de una población sufre cambios.
En Argentina, como en el resto de América, el idioma de los españoles se fue diversificando desde el mismo momento que llegó a estas tierras con sus primitivos hablantes. Las causas básicas de esta alteración con respecto al lenguaje de la península son las siguientes:
-Los primeros hablantes españoles ya traían sus propios modismos dialectales.
-Las tierras estaban habitadas por hablantes de lenguas diversas, que se conviertiron en sustrato para el nuevo idioma.
-Las formas de vida y el entorno que existía en América eran distintos de los que se hallaban en España.
-Las distintas corrientes inmigatorias que fueron arrivando a América en sucesivas instancias traían consigo sus propios idiomas e influyeron sobre las poblaciones locales (esta es una de las mayores fuentes de diferenciación en el Río de la Plata, donde la inmigración italiana dejó una impronta muy fuerte en el idioma, al punto de considerarse el lenguaje de la provincia de Buenos Aires una forma dialectal del español: el cococliche).

Todas estas razones históricas sumadas a la influencia constante de los medios de comunicación que hacen que las distancias sean superadas en función de la velocidad de conexión entre puntos muy alejados del planeta, y que las culturas y los idiomas estén cada vez cerca y más integradas; hacen que los idomas se renueven constantemente.
Existe una importante cantidad de palabras que se han utilizado en forma particular en algunos lugares de América y que con el tiempo han sido reconocidas por la Real Academia Española como americanismo. Entre ellas encontramos, estos ejemplos:
-achusemado, da. adj. Guat. Loco, extravagante.
-balconera. f. Ur. Cartel de propaganda, generalmente política, que se exhibe en el balcón o ventana de un edificio
-bienhechuría. m. Ven. Construcción levantada en terrenos baldíos.
-chacho. m. Col. Persona hábil, que sabe desenvolverse en ciertas situaciones.
-entumido, da. adj. Méx. tímido.
-gallogallina. adj. Nic. indeciso (º irresoluto). U. t. c. s. º 2. Nic. cobarde (º pusilánime). U. t. c. s.

Particuilarmente, en Argentina se producen una serie de variaciones del castellano, conocidas como argentinismos. Algunos de ellos son aceptados por la Real Academia Española e incluidos en diversas actualizaciones se su diccionario. Este es el caso de palabras tales como: aeroparque, afano, agenciero, alunado,antiparras, batifondo,berreta, bondiola,cabotaje, macetero, mezquinar, noviar, perimido, semipiso, zorrino.
Otras variaciones del idioma propias del hablante argentino son las siguientes:
Variaciones fónicas:
-Melódicas: diferentes tonadas o entonaciones que se dan en regiones diversas del país (p.e.la tonada cordobesa alarga la sílaba anterior al acento).
-Seseo: igualación de los sonidos de “s”, “c” y “z”.
-Yeísmo: igualación de los sonidos “ll” y “y”
-Pronunciación asilabada o vibrante de la “rr” en distintas regiones del país.
Variaciones sintácticas y morfológicas:
-Uso del ustedes como plural del vos y del usted, con concordancia gramatical de tercera persona.
-Preferencia por giros perifrásico ante los futuros verbales (voy a salir/ saldré)
-Voseo: utilización del vos como segunda persona del singular en el lenguaje familiar.

POESÍA MEDIEVAL

JARCHAS

Vayse meu corachón de mib.
¿Ya, Rab, si se me tornarád?
¡Tan mal meu doler li-l-habib!
Enfermo yed, ¿cuándo sanarád?
(Yehudá Halevi)
(Mi corazón se me va de mí. /¡Oh, Dios!, ¿cuándo volverá?/ ¡Tan fuerte mi dolor por el amado!/ Enfermo yace, ¿cuándo sanará?)

¿Qué faré yo o qué serád de mibi?
Habibi,
Me te tolgas de mibi.
Todros Abulafia (?))

(¿Qué haré yo o qué será de mí?/Amada, /No te quites de mí.)

POEMA DEL MIO CID 1 (fragmento)

[Salida del Cid de Vivar]

De los sos ojos - tan fuertemientre llorando,2
tornava la cabeça - i estávalos caïando.
Vio puertas abiertas - e uços sin catiados,4
Alcándaras5 vázias - sin pielles e sin mantos
e sin falcones - e sin adtores mudados.6
Sospiró mio Çid - ca 7 mucho avié grandes cuidados.
Fabló mio Çid - bien e tan mesurado:
"Grado a ti, señor padre - que estás en alto!"
"Esto me an buolto8 - mios enemigos malos."
Allí pienssan de aguijar.9 - allí sueltan las riendas.
A la exida10 de Bivar - ovieron la corneja diestra,11
a entrando a Burgos - oviéronla siniestra.
Meció mio Çid los ombros - y engrameó la tiesta:12
"albricia, Alvar Fáñez, - ca echados somos de tierra!"
"mas a grand ondra11 - tornaremos a Castiella."
Mio Cid Roy Diaz - por Burgos entróve,
En sue conpaña - sessaenta pendones;14
exíen lo veer - mugieres e varones,
burgeses e burgesas15 - per las finiestras16 sone17
plorando de los ojos, - tanto avien el dolore.
De las sus bocas - todos dizian una razóne.
"Dios, qué buen vassallo, - si oviesse buen señore!"

1-Según versión de Ramón Menéndez Pidal. 2-Con este verso comienza la parte que se conserva del poema. 3- mirando. 4-postigos sin candados. 5- perchas para colgar objetos de Cetrería y posar las aves de caza. 5- azores. 7- porque. 8- vuelto. 9-espolear. 10-salida. 11-La corneja a la derecha del camino era buen augurio; a la izquierda, malo. 12- sacudió la cabeza. 13- honra. 14- hombres con lanza y pendón. 15- habitantes del Burgo... 16- ventanas. 17- asoman.

POEMA DEL MIO CID (fragmento)

[Llegada del Cid al monasterio de Cardetia para despedirte de su familia]

Apriessa cantan los gallos - e quieren crebar albores,1
quando llegó a San Pero - el buen Campeador;
el abbat don Sancho - cristiano del Criador,
rezaba los matines 2 - abuelta de los albores.3
Y 4 estava doña Ximena - con cinco dueñas5 de pro,
rogando a San Pero - e al Criador:
"Tu que a todos guias - val6 a mio Çid el Campeador."
Llamavan a la puerta,- i sopieron el mandado;
Dios, qué alegre fo7 - el abbat don Sancho!
Con lumbres e con candelas - al corral dieron salto,
con tan gran gozo reçiben - al que en buen ora nasco8
"Gradéscolo a Dios, mio Çid ", - dixo el abbat don Sancho;
"pues que aquí vos veo, - prendet de mi ospedado."

1-romper el día. 2-maitines. 3-al amanecer. 4-allí. 5- mujeres de compañía. 6- vale. ayuda. protege. 7-fue. 8-nació.

ROMANCES VIEJOS , Anónimos-

ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE

Un sueño soñaba anoche,soñito del alma mía,soñaba con mis amores,que en mis manos los tenía,Vi entrar señora tan blanca,muy más que la nieve fría.-¿Por donde has entrado, amor?¿Cómo has entrado, mi vida?Las puertas están cerradas,ventanas y celosías.-No soy el amor, amante:la Muerte que Dios te envía.-¡Ay, Muerte tan rigurosa,déjame vivir un día!-Un día no puede ser,una hora tienes de vida.Muy de prisa se calzaba,más de prisa se vestía;ya se va para la calle,en donde su amor vivía.-¡Ábreme la puerta, blanca,ábreme la puerta, niña!-¿Cómo te podré yo abrirsi la ocasión no es venida?Mi padre no fue al palacio,mi madre no está dormida.-Si no me abres esta noche,ya no me abrirás, querida;la Muerte me está buscando,junto a ti vida sería.-Vete bajo la ventanadonde labraba y cosía,te echaré cordón de sedapara que subas arriba,y si el cordón no alcanzara,mis trenzas añadiría.La fina seda se rompe;la Muerte que allí venía:-Vamos, el enamorado,que la hora ya está cumplida.

LA PÉRDIDA DE ESPAÑA

Las huestes de don Rodrigo
desmayaban y huían
cuando en la octava batalla
sus enemigos vencían.
Rodrigo deja sus tiendas
y del real se salía:
Solo va el desventurado,
que no lleva compañía.
El caballo de cansado
ya mudar no se podía:
de en cada lid que venciese
al rey le haber demandado.
Y el rey se lo prometía
siempre que andaba lidiando,
mas después no se lo daba
cuando en paz y sosegado;
como otras veces hacía
aquestas se lo ha negado.
Bernando, con gran pesar,
no quiso ir más a palacio,
antes sin servir al rey
gran tiempo estuvo encerrado,
que ningún cabo salía
ni cabalgaba a caballo
ni más de cosa en el mundo
mostraba tener cuidado.
Camina por donde quiere,
que no le estorba la vía.
El rey va tan desmayado,
que sentido no tenía:
muerto va de sed y hambre,
que de velle era mancilla;
iba tan tinto de sangre,
que una brasa parecía.
Las armas lleva abolladas,
que eran de gran pedrería;
pena le daba el placer,
de lo triste era pagado,
ya no curaba de fiestas,
a que él era aficionado;
todo pesar y tristeza
le era a él muy gran descanso;
de aquesto pesaba mucho
a todos los hijosdalgo,
que bien quisieran que el rey
le hubiera a su padre dado,
pues tantas veces por él
era de muerte escapado
sin jamás perder batallado
con él hubiese entrado.

ROMANCE DEL PRISIONERO

Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.
Mas quien ahora me diese
un pájaro hablador,
siquiera fuese calandria,
o tordico o ruiseñor;
criado fuese entre damas
y avezado a la razón,
que me lleve una embajada
a mi esposa Leonor,
que me envíe una empanada,
no de trucha ni salmón,
sino de una lima sorda
y de un pico tajador:
la lima para los hierros,
pico para el torreón.
Oídolo había el rey,
mandó quitar la prisión.

LA MISA DE AMOR

Mañanita de San Juan,mañanita de primor,cuando damas y galanesvan a oír misa mayor.Allá va la mi señora,entre todas la mejor;viste saya sobre saya1,mantellín2 de tornasol,camisa de oro y perlas,bordada en el cabezón3.En la su boca muy linda,lleva un poco de dulzor;4en la su cara tan blancaun poquito de arrebol,5
y en los sus ojuelos garzos6lleva un poco de alcojor.7Así entraba por la iglesiarelumbrando como el sol.Las damas mueren de envidiay los galanes de amor.El que cantaba en el coroen el credo se perdió;el abad que dice misaha trocado la lición;monacillos8 que le ayudan,no aciertan responder, non,por decir amén, amén,van diciendo amor, amor.

1-Falda larga. 2- Mantilla para la cabeza. 3-Cuello de la camisa. 4-Pintura de labios. 5-Colorete para las mejillas. 6-Azules. 7-Polvos oscuros para los ojos. 8-Monaguillos, los que ayudan a misa.

FUENTE DE CONSULTAS SUGERIDA PARA TEMAS RELACIONADOS CON EL ESPACIO CURRICULAR DE SEGUNDO AÑO Y PREPARACIÓN DE EXÁMENES PREVIOS DE LENGUA Y LITERATURA:

http//www.usuarios.lycos.es/grupozc/ayudaescolar/ayuda_educ_.htm

viernes, 3 de julio de 2009

S. I. C. 2º AÑO 3º

PROFESORA CARLOMAGNO - profcarlomagno@yahoo.com.ar

El primero de los ejercicios es un repaso de lo visto en las últimas clases. Los otros corresponden a sociedades que aun no vieron pero que están en condiciones de resolver solos. Con la ayuda de un libro, y las aclaraciones que les hago en cada uno, será suficiente.
Para la clase del 3 de agosto haremos una puesta en común de las características de las sociedades que buscaron y también de la sociedad anónima y sociedad de responsabilidad limitada. Deberán completar el cuestionario que hicieron en el primer trimestre y que algunos tenían mal o incompleto. Ese día trabajaremos todo esto para dar por terminada las sociedades de personas. Deberemos comenzar con S.A. y S.R.L. para no abrazarnos demasiado.

SOCIEDADES COMERCIALES

Ejercicio 1


1- Se crea una sociedad en comandita simple cuyo capital será de $100.000. Los socios son cuatro, los Sres. Méndez, Torres y Pérez, socios comanditados y Blanco, comanditario.
2. Cada socio integra $15.000 en efectivo al momento de firmar el contrato.
3- Torres y Blanco completan en efectivo.
4- Méndez integra una computadora de $2500, artículos para la venta por $5000, un pagaré que endosa a favor de la sociedad de $3000.
5- Pérez integra $5000 en art., una máquina de $6500con una deuda de $2500 que también transfiere a la sociedad.

Ejercicio 2

a-Buscar y anotar las características de una sociedad de capital e industria.

En una sociedad de capital e industria el socio capitalista es el único que aporta capital. Por lo tanto es también el único que figura en los libros. En el asiento de apertura de este tipo de sociedades se utiliza la cuenta: Socio X cuenta aporte, para registrar su compromiso.
b-Resolver el siguiente planteo.
1- Se constituye una sociedad de capital e industria entre los señores Vives, socio capitalista y Sordo, socio industrial. El capital será de $ 40.000.
2. El Sr. Vives integra mitad en efectivo, mitad en materia prima.

Ejercicio 3

a- Buscar y anotar las características de una sociedad en comandita por acciones.

En una sociedad en comandita por acciones hay dos tipos de socios como en la en comandita simple. La diferencia es que el capital de los socios comanditarios se representa en acciones.
Las cuentas que se utilizan para registrar la suscripción son: para los socios comanditados "Socio X comanditado cuenta aporte" (como en la anterior) y para los socios comanditarios "Socio X accionista". Si alguno de los socios aporta en exceso la cuenta particular lleva su nombre como en cualquiera de los otros tipos sociales vistos.

b- Resolver el siguiente planteo.

1- Se constituye una sociedad en comandita por acciones con un capital de $30.000. El Sr. Oporto, socio comanditado se compromete a aportar $120.000 , El Sr. Zapata suscribe 6000 acciones y el Sr. Mercado 12000 acciones de V.N. $10.
2- Los tres socios integran 25% de su compromiso en efectivo.
3- El Sr. Oporto completa su compromiso con un rodado de $30.000, artículos para la venta por $25.000, instalaciones por $10.000 y una máquina por el resto.
4- Los socios Zapata y Mercado integran 50% de su compromiso en efectivo.

Mesas de Exámenes 1º Año de Educ. Secundaria -ex básica-.

MARTES 04/07/09

MATEMÁTICA: 17:00 HS. PROF. NAVAS.

CIENCIAS SOCIALES: 19:40 HS. PROF. BAUTISTA.

MIÉRCOLES 05/07/09

PRÁCTICA DEL LENGUAJE: 18:50 HS.PROF. LILLO.

JUEVES 06/07/09

CIENCIAS NATURALES: 17:00 HS. PROF. GOYCOLEA.

INGLÉS: 18:50 HS. PROF. CURINI

Matemática 1º AÑO 5º PROF. VICENTE

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA

1) Ángulos de un triángulo. En un triángulo se conocen dos de sus ángulos. Determina el valor del tercero:
a) A = 36º 0' 12''; B = 48º 36' 54''.
b) A = 43º 29' 39''; B = 49º 30' 21''.
c) A = 108º 45' 37''; B = 94º 37' 12''.
d) A = p/3 rad; B = 3p/8 rad.

2) Ángulos de un triángulo rectángulo. En un triángulo rectángulo se conoce uno de sus ángulos agudos. Determina el valor del otro ángulo agudo:
a) B = 37º 45' 45''.
b) B = 49º 12' 37''.
c) B = 5/3 de ángulo recto.

3) Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. En los siguientes ejercicios los lados de un triángulo rectángulo se representan con las letras a, b y c, siendo siempre a la hipotenusa. Los lados del triángulo se representan con las letras A, B y C, siendo siempre A el ángulo recto, B el ángulo opuesto a b y C el ángulo opuesto a c. Usando exclusivamente la definición de las razones trigonométricas involucradas en cada caso, calcula el lado que se pide:
a) a = 40 m; B = 30º. Hallar b.
b) a = 40 cm; B = 30º. Hallar c.
c) a = 12 dm; C = 60º. Hallar b.
d) a = 12 Hm; C = 60º. Hallar c.
e) b = 20 m; B = 30º. Hallar a.
f) b = 20 mm; B = 45º. Hallar c.
g) c = 20 m; B = 30º. Hallar a.
h) b = 20 Km; C = 45º. Hallar c.

4) Halla la altura de una antena de radio si su sombra mide 100 m cuando los rayos del Sol forman un ángulo de 30º con la horizontal

5) Averigua la distancia a la que se encuentra un castillo que está situado en la orilla opuesta de un río, sabiendo que la torre más alta del mismo se ve desde nuestra orilla bajo un ángulo de 40º y alejándonos 100 m del río el ángulo es de 25º.

6) Dibuja un ángulo cuyo coseno sea doble que su seno.

7) Calcula el área de un decágono regular de 5 cm de lado.

8) En una circunferencia de 7 cm de radio trazamos una cuerda de 9 cm. ¿Cuánto mide el ángulo central que abarca dicha cuerda?

9) Halla los ángulos de un triángulo isósceles cuya base mide 50 cm y los lados iguales 40 cm cada uno.

10) Si vemos una chimenea bajo un ángulo de 30º, ¿bajo qué ángulo la veríamos si la distancia a la que nos encontramos de la misma fuese el doble? ¿Y si fuese el triple?

11) Calcula el ángulo que forman las tangentes a una circunferencia de 5 cm de radio, trazadas desde un punto situado a 7 cm del centro.

12) Halla los lados de un paralelogramo cuyas diagonales miden 20 cm y 15 cm respectivamente y forman un ángulo de 42º.

13) Julia y María caminan juntas, llegan a un cruce de caminos rectos que forman entre sí un ángulo de 50º y cada una toma un camino. A partir de ese momento, Julia camina a 4 km/h y María a 6km/h ¿A qué distancia estará Julia de María al cabo de una hora y media?

14) Dos de los lados de un paralelogramo miden 6 cm y 8 cm, y forman un ángulo de 32º. ¿Cuánto miden las diagonales?

15) Kepler pensaba que las órbitas de los planetas estaban relacionadas con los radios de 6 esferas concéntricas inscritas y circunscritas alternativamente en los poliedros regulares. Si el radio de la esfera inscrita en un cubo mide 1 m, ¿cuánto mide la arista del cubo? ¿Y el radio de la esfera circunscrita a él?

16) En la pirámide de Keops, de base cuadrada, el lado de la base mide 230 m y el ángulo que forma una cara con la base es de 52º. Calcula:
a) La altura de la pirámide.
b) La altura de una cara.
c) La longitud de una arista.
d) El ángulo que forma la arista con la base del triángulo.
e) El ángulo superior de cada cara.
f) El volumen de la pirámide.

La resolución de las siguientes actividades, deberá entregarse para ser evaluadas, en forma oral y escrita, durante la primera semana de clases, luego del receso invernal.
Toda consulta que surja de la resoluciòn de las mismas podés hacerla enviando un correo a:
consultaprofemate@yahoo.com.ar

Trataré de contestarte a la mayor brevedad. Suerte.

jueves, 2 de julio de 2009

3º 2º Lengua y Literatura - PROF. STUPIS

1) Lee las siguientes poesías de Rubén Darío y realiza las actividades que se detallan a continuación.
Sonatina


La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste, la princesa está pálida) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, ?la princesa está pálida, la princesa está triste?, más brillante que el alba, más hermoso que abril! ?«Calla, calla, princesa ?dice el hada madrina?; en caballo, con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor».

Sinfonía en gris mayor
El mar como un vasto cristal azogadorefleja la lámina de un cielo de zinc;lejanas bandadas de pájaros manchanel fondo bruñido de pálido gris.
El sol como un vidrio redondo y opacocon paso de enfermo camina al cenit;el viento marino descansa en la sombrateniendo de almohada su negro clarín.
Las ondas que mueven su vientre de plomodebajo del muelle parecen gemir.Sentado en un cable, fumando su pipa,está un marinero pensando en las playasde un vago, lejano, brumoso país.
Es viejo ese lobo. Tostaron su caralos rayos de fuego del sol del Brasil;los recios tifones del mar de la Chinale han visto bebiendo su frasco de gin.
La espuma impregnada de yodo y salitreha tiempo conoce su roja nariz,sus crespos cabellos, sus bíceps de atleta,su gorra de lona, su blusa de dril.
En medio del humo que forma el tabacove el viejo el lejano, brumoso país,adonde una tarde caliente y doradatendidas las velas partió el bergantín...
La siesta del trópico. El lobo se aduerme.Ya todo lo envuelve la gama del gris.Parece que un suave y enorme esfuminodel curvo horizonte borrara el confín.
La siesta del trópico. La vieja cigarraensaya su ronca guitarra senil,y el grillo preludia un solo monótonoen la única cuerda que está en su violín.

Yo persigo una forma
Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo, botón de pensamiento que busca ser la rosa; se anuncia con un beso que en mis labios se posa el abrazo imposible de la Venus de Milo. Adornan verdes palmas el blanco peristilo; los astros me han predicho la visión de la Diosa; y en mi alma reposa la luz como reposa el ave de la luna sobre un lago tranquilo. Y no hallo sino la palabra que huye, la iniciación melódica que de la flauta fluye y la barca del sueño que en el espacio boga; y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente, el sollozo continuo del chorro de la fuente y el cuello del gran cisne blanco que me interroga.

Sonatina
a- Transformar la poesía “Sonatina” en un texto en prosa. Para ello deberá quitar todos los recursos expresivos que presenta, de manera que resulte una especie de prosa seca, sin ornamentos. Luego indique si el “mérito” del texto está en la historia que cuenta o en otra cosa. En este último caso, especifique en qué.
b- La mención del hada en la poesía Sonatina, conecta muy pronto con un cuento del mismo tipo; ¿Con cuál?, ¿Introduce variantes con respecto a ese intertexto?
c- ¿Qué símbolos típicamente modernistas refuerzan el carácter tonto y evasivo que se observa en la poesía mencionada? ¿ A qué podría deberse la mención de lugares tan exóticos como los que se nombran en el poema?
Sinfonía en gris Mayor
a- El título destaca el carácter musical del poema, pero además agrega otro; el pictórico; ¿qué elementos de ese tipo se mencionan? ¿ cómo se metaforizan?
b- ¿ qué imágenes visuales se utilizan en el poema?
c- Analicen de qué forma Darío consigue la musicalidad del poema.
Yo persigo una forma
a- ¿A qué se refiere el poeta con la palabra forma?
b- Las percepciones del poeta son, específicamente, percepciones de belleza, pero de una belleza que trae dificultades. Indicar cuáles son.

2) Lea la siguiente poesía de Rubén Darío, y luego conéctelas con los otros textos que se proponen. Realizar un informe crítico, tomando como eje central la temática que se observa en todos los textos. (extensión mínima: una carilla)

Lo Fatal
“Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura,
porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande
que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre
que la vida consciente.
Ser, y no saber nada,
y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido un futuro terror...
y el espanto seguro
de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra
y por lo que no conocemos
y apenas sospechamos
y la carne que tienta
con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda
con sus fúnebres ramos,
y no saber adonde vamos,
ni de donde venimos...!”

Texto1:Ser o no ser: he aquí el dilema. Que es más noble para el espíritu, sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna o tomar armas contra un piélago de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con ellas? Morir..., dormir; no más ¡Y pensar que con un sueño damos fin al pesar del corazón y al los mil naturales conflictos que constituyen la herencia de la carne! ¡He aquí un término devotamente apetecible! ¡Morir... dormir, tal vez soñar! ¡Si, ahí está el obstáculo! Pues es forzoso que nos detenga el considerar qué sueños pueden sobrevivir en ese sueño de la muerte, cuando nos hayamos liberado del torbellino de la vida. ¡Esta es la reflexión que dá tan larga vida al infortunio! Pues ¿Quién soportaría los ultrajes y desdenes del mundo, los agravios del opresor, las afrentas del soberbio, los tormentos del amor desairado, la tardanza de la ley, las insolencias del poder y los desdenes que el paciente mérito recibe del hombre indigno, cuando uno mismo podría procurar su reposo con un simple estilete? ¿Quién querría llevar tales cargas, gemir y sudar bajo el peso de una vida afanosa, sino fuera por temor a algo tras la muerte, la ignorada región de cuyos confines ningún viajero retorna, temor que desconcierta nuestra voluntad y nos hace soportar los males que nos afligen antes de lanzarnos a otros que desconocemos? Así la consciencia nos vuelve cobardes a todos y así el primitivo matiz de la resolución desmaya con el pálido tinte del pensamiento, y las empresas de gran aliento o importancia, por esa consideración, tuercen su curso y pierden el nombre de acción...”

WILLIAM SHAKESPEARE
Texto 2
:“Cuando pones la proa visionaria hacia una estrella y tiendes el ala hacia tal exelcitud inasible, afanoso de perfección y rebelde a la mediocridad, llevas en ti el resorte misterioso de un ideal. Es ascua sagrada, capaz de templarte para grandes acciones. Custódiala; si la dejas apagar no se reenciende jamás. Y si ella muere en ti, quedas inerte: fría bazofia humana. Solo vives por esa partícula de ensueño que te sobrepone a lo real.”

JOSE INGENIEROS
Textop 3; PIU


No te dés por vencido ni aún vencido,
No te sientas esclavo ni aún esclavo,
Trémulo de pavor piénsate bravo y
Arremete feroz ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido,
Que viejo y ruin vuelve a ser clavo
Y no la cobarde intrepidez del pavo,
Que esconde la cabeza ante el prime ruido.
Procede como Dios que nunca llora
O como Lucifer que nunca reza
O como el robledal cuya grandeza
necesita del agua y no la implora.
Que muerda y vocifere vengadora
Ya en el polvo rodando tu cabeza.

Texto 4 :PEDRO BONIFACIO PALACIOS “ALMAFUERTE”
SIETE SONETOS MEDICINALES


Si te postran diez veces te levantas,
Otras diez, otras cien otras quinientas,
No han de ser tus caidas tan violentas
Ni tampoco por ley han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
Asimilan el humus avarientas,
Deglutiendo el rencor de las afrentas
se forjaron los santos y las santas.
Obsesión casi asnal para ser fuerte,
Nada más necesita la criatura,
Y en cualquier infelíz se me figura
Que se rompen las garras de la suerte.ñ
Todos los incurables tienen cura,
Cinco segundos antes de la muerte.

T. I. C. 1º AÑO - PROF. DI DÍO

Leer el capítulo adjunto y realizar las actividades referidas a:

- Crear carpeta (pág. 106)
- Cambiar el nombre de una carpeta (pág. 107)
- Copiar y pegar carpetas (pág. 107/108)
- Mover carpetas (pág. 108)

Trasladar la carpeta creada en el primer paso a un disquete.

Actividad teórico práctica

Leer la Unidad 5 del libro Tecnologías de la Información y la Comunicación (entregado a los alumnos).
Resolver los ejercicios 1 y 2 (pág. 90/91/92) y las preguntas de repaso (pág. 93).

Notas:

- Deberán entregar el disquete y las guías en la primera clase después de las vacaciones.
- Muchos alumnos deben aún la guía sobre SOFTWARE.

http://abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/textos-escolares2007/TIC-ES4-2P/archivosparadescargar/TIC4_u6.pdf

http://abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/textos-escolares2007/TIC-ES4-1P/archivosparadescargar/TIC4_u5.pdf

miércoles, 1 de julio de 2009

Const. de Ciudadanía 2º AÑO SEC. BASICA

INFORME SOBRE LA GRIPE A - H1N1

1- ¿Dónde surge la gripe "A"?
2- ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?
3- Mencionar cómo prevenir el virus
4- Realizar un folleto preventivo sobre el tema. Puede ser impreso o digital. Enviar por e mail a: galateston@yahoo.com.ar

Profesora: Testón, María Alejandra

E. C. I. II 3º AÑO 1º

TRABAJO PRACTICO: “INVESTIGACION PERIODISTICA”

Tarea a realizar: Nota periodística


Leer el siguiente texto y a continuación, teniendo en cuenta los formatos de notas periodísticas trabajados en clase, realizar una investigación sobre un tema de actualidad.


Lectura:

Una investigación periodística es, antes que nada, el resultado de un proceso por el cual sacamos a la luz algo que está en la superficie de la realidad y que todos creen ver, pero que es necesario explicar, descubrir sus causas y consecuencias, y acercarnos, en última instancia, a la verdad acerca de un problema.

A diario, nos encontramos con que hay temas que preocupan a la comunidad en la que vivimos y que afectan especialmente a adolescentes y jóvenes: como los temas relacionados con el alcoholismo, la violencia, las adicciones o también los fracasos en la educación.

Otros temas, que afectan a una mayor cantidad de gente son, por ejemplo: la exclusión social, la desocupación, el empobrecimiento de grandes sectores sociales, los chicos de la calle, la inseguridad.

¿Qué podemos hacer para indagar esos temas?, ¿cómo podemos abordarlos sin caer en lugares comunes sino siendo creativos y a la vez con rigor periodístico?. La respuesta está en seguir ciertos pasos de un método muy sencillo que es el que llevan a cabo los verdaderos investigadores:

1°) En primer lugar hay que definir el tema sobre el que se va a investigar. Para esto hay que informarse, leer los diarios, hablar con gente -compañeros, la propia familia, vecinos- y tratar de descubrir las cuestiones que preocupan. Inclusive se puede armar un abanico de temas, ordenarlos jerárquicamente según un criterio de importancia y seleccionar uno de ellos.

2°) Después viene la formulación de la hipótesis. ¿Qué es una hipótesis?: es algo que se quiere demostrar. Por ejemplo, si decimos que la aparición de “tribus” urbanas de adolescentes que se visten de determinada manera, usan un mismo dialecto para comunicarse y ocupan ciertos ámbitos de una comunidad, se debe, por un lado, a la tendencia al aglutinamiento y a la identificación colectiva que tenemos los seres humanos en esa edad, y por el otro, a la falta de contención familiar y social para los adolescentes, estamos planteando una hipótesis.

La función de la hipótesis será guiarnos a lo largo de la investigación, hacia su demostración. En ese camino, puede que tengamos que reformularla, enfrentar de otra manera el problema, pero igual nos va a servir como guía.

3°) Lo que sigue es la investigación propiamente dicha. ¿De dónde sacamos los datos, la información que nos sirva para llegar a demostrar la hipótesis? Toda investigación se sirve de fuentes que proveen el material con el cual se va a trabajar. Hay varios tipos de fuentes: personas, instituciones, documentos científicos, archivos, libros. Hay que indagar en no menos de tres (en realidad, cuantas más fuentes se utilicen lograremos más objetividad en el informe).

Es necesario citar cada una de esas fuentes, porque eso garantiza verosimilitud. En caso de entrevistas, lo más relevante de lo que el entrevistado diga se puede referir de manera directa -poniéndolo entre comillas- o indirecta.

Un error que a veces se comete es “bajar” directamente información de Internet: aparte de que no todo lo que se halla en Internet es confiable, se debe citar siempre el documento y la página web que se consultó. De hecho, muchos periodistas se sirven de fuentes de Internet, pero se aseguran de que la información que proveen sea realmente confiable.

A veces ocurre que hay fuentes que se contradicen: en ese caso se debe incluir en el informe lo que digan ambas y dejar para el lector la decisión final respecto a tomar lo que diga una u otra; aparte de que eso es una muestra de objetividad periodística.

Algo muy interesante es el trabajo con estadísticas porque lo cuantitativo ayuda a objetivar la realidad. Por ejemplo, se puede sostener que los chicos que van a una escuela determinada tienen déficit de oportunidades de lectura, pero la afirmación será más contundente si realizamos un sondeo acerca de qué y cuántos libros leen por año y volcamos esos datos en un cuadro.

4°) El paso siguiente es la redacción del informe: aquí se debe utilizar lo que se conoce como “superestructura argumentativa”. Es decir, exponer el problema, plantear la hipótesis, llevar a cabo una argumentación y al final, decir si se cumple o no la hipótesis que se habían planteado.

El título del informe, en lo posible, debe ser creativo. Muchos periodistas de investigación prefieren títulos que son paráfrasis de títulos de novelas o películas -recordemos, por ejemplo, aquel título de “Operación masacre” que utilizó Rodolfo Walsh-.

Al exponer el problema, pueden elegir libremente por dónde comenzar, si por un testimonio, un dato revelador, un interrogante, etc. Después pueden incluir otras tramas textuales, como la narrativa, la descriptiva o la conversacional, según si van a contar una historia, a describir algo o a trazar el retrato de alguien, o a transcribir una conversación.

En la argumentación propiamente dicha, si bien se trata de sostener una idea, es mejor no opinar ya que la información debe valer por si sola y la rigurosidad de los datos es la mejor garantía de esto. Los periodistas profesionales opinan a través de lo que se conoce como subjetivemas, que son adjetivos o sustantivos que se colocan, a lo mejor en el título o en un subtítulo, y que contienen una evaluación acerca del problema. Por ejemplo, “masacre” en aquel título de Walsh.

La meta es que todo el informe sirva para quienes lo lean se problematicen, se queden pensando qué pueden hacer al respecto y de alguna manera se comprometan por un mundo mejor. Si esto se da, habremos cumplido uno de los mandatos fundamentales del periodismo: que el develamiento de la verdad sirva al bien común. Y que los que hicieron la investigación periodistica hayan sido capaces de pensar, de hacerse y hacer preguntas que después les sirvan a otros.

Más allá de esto parece sustancial recalcar que la lectura es fundamental. No se puede ser un buen periodista si no se es también un lector, no sólo de diarios sino también de novelas, de ensayos, de poesía. Es un error pensar que con la televisión o con Internet basta. La lectura nos proporciona saberes, estrategias y competencias únicas, que son herramientas para interpretar la realidad, para “leer” el mundo y hallarle sentido.

Los principales obstáculos que debe afrontar el periodismo de investigación son:

El alto grado de compromiso de los medios de comunicación con grupos económicos o políticos dificulta el ejercicio del periodismo de investigación.

La situación económica de muchos periódicos no les permite darse el lujo de dedicar a un periodista, y menos a un grupo, a la tarea exclusiva de investigar para publicar sólo un artículo una o dos veces al mes.

Obtener acceso legalmente a los archivos del gobierno u organizaciones privadas es casi imposible.

Algunos periodistas latinoamericanos trabajan para la prensa y al mismo tiempo reciben honorarios o paga de una entidad del gobierno.

Las amenazas. Cada año, la Sociedad Interamericana de Prensa(SIP) y el Comité para la Protección de Periodistas publican una larga lista de reporteros asesinados, torturados, golpeados o secuestrados. “Reporteros sin fronteras” también se ocupa de este tema.

Las principales soluciones a esos obstáculos son: amor por la verdad, la justicia, la libertad, la solidaridad; coraje, perseverancia y tenacidad; las técnicas de investigación ya mencionadas y, sobre todo, es necesaria una masa crítica de tejido social e institucional sano.

Como afirma el periodista Horacio Verbitsky, en su libro “Un mundo sin periodistas”(Buenos Aires, Ed. Planeta, 1997): “Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda”.

NOTA IMPORTANTE: VARIOS ALUMNOS NO HAN ENTREGADO AUN EL TRABAJO PRACTICO SOBRE CINE. MUCHOS DE ELLOS HAN DESAPROBADO EL PRIMER TRIMESTRE. PROF. CARLOS BAUTISTA.

Historia Argentina Siglo XX 2º AÑO 1º

TRABAJO PRACTICO: “EL GOBIERNO PERONISTA”

Tarea a realizar: Investigación sobre diferentes temas.

Buscar información sobre los temas señalados mas abajo. A continuación armar un texto manuscrito sobre los mismos. En todos los caso citar la bibliografía utilizada.

- Las políticas sociales durante el peronismo
- La Constitución de 1949.
- El peronismo y el movimiento obrero.
- El estado peronista y la Iglesia.
- El derrocamiento de Perón.
- La Revolución Libertadora.
- Gobiernos de Lonardi y Aramburu.

Se sugiere como bibliografía los textos de las Editoriales Aique o Puerto de Palos.


NOTA PARA LOS ALUMNOS: EL EXAMEN SOBRE “EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA ADENTRO” SE LLEVARA A CABO EL DIA MARTES 11 DE AGOSTO. PROF. CARLOS BAUTISTA

Derechos Humanos 1º año 2º

TRABAJO PRACTICO: “DERECHOS CIVILES ENUMERADOS EN LA CONSTITUCION NACIONAL”

Tarea a realizar: Trabajo con la Constitución Nacional

El derecho a la libertad de expresión
ARTICULO 14
En que parte del articulo se garantiza este derecho? (citarlo textualmente)
Que relación encuentra entre Democracia y libertad de expresión?
Investigar que es la censura.
ARTICULO 32
Que señala este articulo sobre la libertad de expresion?

El Derecho de reunión y asociación
ARTICULO 14
Cual es el alcance del termino asociación?
Por que la constitución señala “con fines útiles”?

Peticionar a las autoridades
ARTICULO 14
Que significa peticionar?
Mencionar ejemplos sobre peticionar a las autoridades.
El pueblo puede pedir a sus representantes que realicen o se abstengan de realizar un acto. Explicar la diferencia.

Libertad de transito.
ARTICULO 14
En que parte del articulo se consagra este derecho? (citarlo textualmente)
Este derecho esta limitado por las leyes de manera razonable. Ejemplificar algunos casos al respecto.

Reconocimiento de los derechos civiles a los extranjeros
ARTICULO 20
Quien es extranjero para nuestro sistema jurídico?
Que tipo de derechos extiende la Constitución a todos los extranjeros?
Mencionar algunos derechos enumerados por el articulo.
Que relación tiene el contenido de este articulo con el Preámbulo de la Constitución Nacional?

Derechos nos reconocidos expresamente
ARTICULO 33
Que sucede con los derechos que la constitución no enumera?
Mencionar ejemplos de derechos no reconocidos expresamente.

El derecho a la intimidad
ARTICULO 18
Que garantiza este articulo en reconocimiento de la privacidad?
Es posible el allanamiento de domicilio, requisa e incautación de papeles privados? En que situaciones? Quien puede ordenar estas medidas?

ARTICULO 19
Que dice este articulo respecto a las acciones privadas? (citar textualmente)
La constitución establece el principio de legalidad o reserva de ley (todas las limitaciones, deberes y prohibiciones se establecen por leyes). Que dice el articulo al respecto?

El derecho a la libertad de conciencia y de religión
ARTICULO 14
Que significa libertad de conciencia?
Que significa libertad de religión?
En que parte del articulo se garantiza la libertad religiosa? (citar textualmente)

El derecho a la libertad física y psíquica
ARTICULO 18
Que dice este articulo sobre formas de tortura? (citar textualmente)
Que señala este articulo sobre el régimen carcelario? (citar textualmente)
Que expresa el articulo sobre detenciones arbitrarias?
Cuales son las excepciones para una detención sin orden del juez?
ARTICULO 43
Que es el Habeas corpus?
Que situaciones arbitrarias contempla?
Por que el Habeas corpus es correctivo?

El derecho a la defensa en juicio
ARTICULO 18
Que prescribe este articulo sobre la defensa en juicio?
Que es la presunción de inocencia?
Cuando se establece legalmente la culpabilidad?
Que significa que nadie puede ser “penado..... fundado en ley anterior al hecho del proceso”?

Accion de amparo y Habeas Data
ARTICULO 43
Que es un recurso de amparo?
Como son los plazos y procesos de este tipo de acción?
Cual es la finalidad del Habeas data?


IMPORTANTE: SE REALIZARA UN EXAMEN CON LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DEL PRACTICO “LA CONSTITUCION NACIONAL”: 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 11 – 12 – 14. PROF. CARLOS BAUTISTA.
LA FECHA DEL EXAMEN SERA EL DIA LUNES 24 DE AGOSTO.

Ciencias Sociales 1º AÑO E.S.

TRABAJO PRACTICO: “LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES”

Tarea a realizar: Investigación sobre diferentes culturas del Cercano Oriente.

1 Investigar a que se llama “Media luna fértil”

2. Investigar sobre las siguientes civilizaciones del cercano oriente: EGIPCIOS, SUMERIOS, ACADIOS, FENICIOS, HEBREOS, ASIRIOS, CALDEOS, PERSAS.

3. A continuación realizar un cuadro de contenidos, señalando: (de cada una de las civilizaciones mencionadas)

- UBICACIÓN TEMPORAL
- UBICACIÓN GEOGRAFICA
- ORGANIZACIÓN POLITICA.
- ORGANIZACIÓN SOCIAL
- ECONOMIA
- RELIGION
- LOGROS CULTURALES.

Bibliografía sugerida:
CIENCIAS SOCIALES ESB 1 Carabelli; Garcia Mac Gaw, Kaufman, Lacreau, Rodríguez y Zingarelli - TINTA FRESCA.
CIENCIAS SOCIALES 7 Luchilo; Picolini, Rubinich, Podetti, Baffo y Mendiy ESTRADA.
CIENCIAS SOCIALES 7 Galante; Troncoso, Benzecry; Clemente; Herrero; Labonia; Listorto; Nussbaum; Ortiz; Poggi y Soto. PUERTO DE PALOS
CIENCIAS SOCIALES 7 Alonso, Blanco, Fernandez Caso; Gurevich; Soletic y Vazquez. AIQUE.
CIENCIAS SOCIALES 7 Borgognoni y Cacace. EDITORIAL STELLA.
SOCIEDAD EN RED 7 Jungman; Lichtensztein; López; Alvarez; Calvo; Schmitt,; Castellani; Bevilacqua; Aguerre; Constantín; Penhos; Tauber, AZ EDITORA

PROF. C. BAUTISTA

Sistema de Info. Contable 1º AÑO 3º / 1º AÑO 5º

TRABAJO PRACTICO 1

REGISTROS CONTABLES
CUESTIONARIO

Las respuestas a estas preguntas pueden encontrarlas en libros de Sistemas de Información Contable I, Contabilidad de 1er. Año (planes de estudios anteriores), y en el Código de Comercio (algunas).
Este tema será dado como visto, haciendo una puesta en común a la vuelta de las vacaciones.
Cada uno de Uds. deberá tener el trabajo resulto en su carpeta.
Cualquier duda o pregunta que quieran hacerme envíenla a la casilla de correo que figura más arriba. Recuerden dejar nombre y apellido en el cuerpo del mensaje.


1) Qué son los registros contables? Nombrar.
2) Cuáles son los libros contables obligatorios para todas las empresas?
3) Qué otros libros son obligatorios y qué organismos los exige?
4) Indicar los requisitos que deben cumplimentar los libros obligatorios. Explicar.
5) Cuáles son las prohibiciones en el uso de estos registros?
6) Se pueden utilizar medios electrónicos en la confección de estos libros? Qué hay que hacer?
7) Cómo se clasifican los libros contables? Explicar
8) Definir Libro Diario.
9) Explicar que es un inventario.
10) Explicar qué son los Estados Contables.


TRABAJO PRACTICO 2

ESQUEMA DE SITUACION PATRIMONIAL – CUENTAS – DOCUMENTOS COMERCIALES.

Este trabajo es absolutamente individual. Recuerden que tengo muy buena memoria visual y eso hace que recuerde los ejercicios que ya tienen en la carpeta y los que voy leyendo al corregir.
En cuanto los tengan si quieren pueden enviarlo por correo, sino, y de todas maneras deberá estar en las carpetas para la vuelta.

Van a reunir en este práctico los temas vistos hasta el momento.
Tienen que plantear al menos 7 (siete) operaciones que realice una empresa partiendo de una situación inicial (como los ejercicios que yo les dicto).
Luego deben resolverlo como lo vienen haciendo hasta ahora utilizando las cuentas que tienen en la fotocopia e indicando la variación patrimonial.
Por último, deberán indicar cual es el documento que respalda esa operación.
Por ejemplo: compramos 22 art. de $5 cada uno en efectivo, nos hacen 10% de interés.
La variación será modificativa y el documento respaldatorio una factura original (además de hacer el cuadro)

Profesora Leticia Carlomagno

T. I. C. 1º AÑO 2º / 1º AÑO 4º

Guía de microprocesadores

1- Microprocesadores 8086, 8088, 80286, 80386, 80486, 80586, Pentuim I , II , III y IV.
2- ¿Qué son los procesadores superescalares?
3- ¿Qué es la extensión multimedia?
4- Múltiples núcleos de ejecución. Explicación
5- ¿Qué es la tecnología Hyper- treading?

Guía Memoria

1- ¿Cuál es la función de la memoria Ram?
2- ¿Qué es la RomBios?
3- Memoria extendida y modo protegido. Explica.
4- ¿Cuál es la función de la memoria cache?
5- Memoria de video. Explicación.